Blas Acosta: «El 9 de octubre de 2012 dio su conformidad a la planificación prevista para la zona y el 16 de abril de 2013 saca una orden ministerial que choca con el PIOF»
El PSOE exige un «esfuerzo de coordinación» al Gobierno Rajoy y que aclare cuál es el interés estratégico de este cuartel para condicionar el Eje Norte Sur y el aeropuerto
El Partido Socialista (PSC-PSOE) de Fuerteventura exige al Ministerio de Defensa que explique su cambio de postura sobre la planificación territorial de la zona de El Matorral, ya que en seis meses ha pasado de dar su conformidad a condicionar el desarrollo tanto del Eje Norte Sur como del aeropuerto, y con ello a poner en jaque el desarrollo económico de la isla. Si se considera de interés para la defensa nacional doblaría su área de influencia hasta los 2,5 millones de metros cuadrados.
El pasado mes de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una Orden Ministerial del Departamento de Defensa (DEF/609/2013, de 4 de abril) por la que se señala la zona de seguridad del Acuartelamiento Teniente Coronel Valenzuela. Una orden que contradice la comunicación del mismo Ministerio de Defensa, con entrada en el Cabildo de Fuerteventura seis meses antes, en el que se da su conformidad al Plan Insular de Ordenación (PIOF) en lo concerniente a sus instalaciones.
El secretario general del PSC-PSOE de Fuerteventura, Blas Acosta, afirma que «el pasado 9 de octubre de 2012 el Ministerio de Defensa, a través de su Dirección General de Infraestructura, dio su conformidad a la planificación prevista para la zona en el Informe de Sostenibilidad Ambiental del PIOF, y el 16 de abril de 2013 publica una orden ministerial que choca frontalmente con este documento».
«Más allá de cuestiones militaristas o antimilitaristas, Fuerteventura debe exigir al Gobierno Rajoy un mayor esfuerzo de coordinación que evite situaciones grotescas como esta, en la que un acuartelamiento sin especial significación hasta ahora puede impedir el mayor proyecto de desarrollo económico y de generación de empleo de la isla».
La ampliación del Eje Norte Sur es vital para el tránsito de ciudadanos, mercancías y turistas por nuestra isla. Una importancia para la economía y la sociedad locales que iguala el aeropuerto como principal puerta de entrada y salida.
La comunicación de Defensa de octubre de 2012 señala que «en el ejercicio de dicha competencia y en atención a los informes emitidos por la Inspección General del Ejército, y el Estado Mayor Conjunto, con instalaciones en el ámbito de actuación del Plan, se comunica que no hay alegaciones que presentar al mismo».
Por su parte, la orden ministerial de abril de 2013 determina la zona próxima de seguridad, cuya finalidad, según el artículo 9, punto 2, del Reglamento de ejecución de la Ley 8/1975, de 12 de marzo, de zonas e instalaciones «de interés para la Defensa Nacional», es garantizar en todas las direcciones el aislamiento y defensa inmediata de las instalaciones de que se trate y asegurar el empleo eficaz de sus medidas sobre los sectores de actuación que tuviere encomendados, así como garantizar la seguridad de las propiedades próximas.
El cuartel Teniente Coronel Valenzuela es una instalación militar de limitado uso y utilizada en esporádicas ocasiones para prácticas de tiro y ejercicios de adiestramiento menor. La declaración de «interés de defensa nacional» implica ampliar las instalaciones militares en más de un millón de metros cuadrados como zona de seguridad. En concreto, dichas instalaciones se encuentran ubicadas en una parcela de 1.377.959,61 metros cuadrados, a lo que hay que sumarle, tras la declaración, 1.169.220,89 metros cuadrados, por lo que tendrá una superficie total de más de 2,5 millones de metros cuadrados.
«Este cambio sustancial en la posición del Ministerio de Defensa respecto a las instalaciones de El Matorral e, indirectamente, sobre la planificación territorial que realiza el Cabildo en la zona, obliga al Gobierno Rajoy a dar explicaciones públicas y claras y a replantear su posición sobre el acuartelamiento, si es que en su ánimo está ayudar al desarrollo de Fuerteventura y a la creación de empleo», concluye Blas Acosta.
Por ello, el PSC-PSOE de Fuerteventura ha presentado sendas PNL en el Parlamento Canario y Nacional y mociones en los seis ayuntamientos y en el Cabildo solicitando la revocación de la orden ministerial y la apertura de un proceso de diálogo entre todas las administraciones afectadas.