El senador socialista canario subraya que “no se trata tanto de indultar un inmueble construido sobre el dominio público marítimo terrestre, que afecta negativamente al Parque Natural de Las Dunas de Corralejo, sino de salvar más de 400 puestos de trabajo en un momento de crisis económica cuyos efectos han empujado a Fuerteventura a una dramática tasa de paro superior al 33 por ciento”.
El senador socialista por la Comunidad Autónoma de Canarias, Domingo Fuentes, pedirá al Gobierno que aclare cuáles son sus previsiones con respecto a la concesión administrativa por la que se otorgó a la empresa Geafond Número Uno Lanzarote S. A., los usos y aprovechamientos existentes en terrenos de dominio público marítimo-terrestre en los que se ubican los establecimientos “Hotel Riu Oliva Beach” y los “Apartamentos Riu Oliva Beach”, sitos en las Grandes Playas de Corralejo, Fuerteventura.
Fuentes formulará una pregunta al respecto el próximo lunes, día 4 de marzo, a las 17,00 horas, en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado. El parlamentario del PSOE ha recordado que la modificación de la Orden Ministerial de 8 de julio de 2003, que se hizo de acuerdo con la propiedad de los inmuebles, otorgaba a la empresa concesionaria un plazo de 10 años, entre los años 2007 y 2017, lo que podría implicar el derribo de estos inmuebles si el Gobierno no manifiesta su voluntad de ampliar la concesión administrativa.
Como ha explicado a continuación, el hotel “Oliva Beach” es una construcción de 1979, cuya última renovación se realizó en 2004, que cuenta con 814 habitaciones y que genera unos 400 puestos de trabajo directos y muchísimos indirectos de pequeñas y medianas empresas de proveedores, taxistas, servicios, etc. El hotel está ubicado en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, que se ha visto, en parte, afectado por esta construcción. Sin embargo, es preciso puntualizar que la declaración de Parque Nacional fue muy posterior a la construcción del hotel, al igual que la aprobación de la reforma de la Ley de Costas de 1988.
El senador canario ha señalado que desde 2004 tanto la propiedad como el Ayuntamiento de La Oliva y el Cabildo de Fuerteventura han estado de acuerdo en buscar una alternativa al derribo de los establecimientos “Riu Oliva Beach”, consistente en la construcción de un nuevo hotel en el mismo municipio que permitiera la recolocación de los más de 400 trabajadores que se verían afectados en caso de demolición. “Este planteamiento, ha apuntado, se hacía en unos momentos de bonanza económica en los que no se apreciaban signos de alarma de la crisis financiera, económica y social que se nos venía encima, una de cuyas consecuencias más dramáticas, que es el paro, continuamos sufriendo”.
Domingo Fuentes ha afirmado que, sin embargo, “aquella alternativa no se ha llevado a cabo hasta el momento, lo que hace que cunda la inquietud entre las más de 400 familias que se verían afectadas en caso de que concluyera la concesión administrativa y se proceda a la demolición del “Hotel Riu Oliva Beach”. Esa inquietud es compartida por la plataforma “Salvar el Oliva Beach”, por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, y por el Cabildo de Fuerteventura, que ha aprobado por unanimidad de todos sus miembros una moción en la que se acordó dirigirse al Gobierno de España para solicitar la ampliación del plazo de la concesión administrativa del “Oliva Beach”.