Skip to main content

Blas Acosta repasa las consecuencias del presupuesto estatal sobre los majoreros: sin infraestructuras, sin transporte aéreo, sin derechos, sin empleo

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2013 conlleva consecuencias directas, injustas e injustificables para los majoreros, y para los canarios en general. El ‘hachazo presupuestario’ al archipiélago respecto a 2011 supera los 700 millones de euros. Eso significa que Fuerteventura vuelve a perder infraestructuras vitales, nichos de empleo y derechos esenciales que sin embargo sí disfrutan otras regiones españolas.

Blas Acosta, secretario general del PSC-PSOE de Fuerteventura, critica duramente la ‘obstinada ceguera’ del Gobierno Rajoy en la elaboración del PGE 2013. ‘El PP está ciego ante las necesidades de los ciudadanos y las familias, ante sus derechos y ante la justicia social más elemental’.

‘Es una ceguera obstinada y con tinte justiciero que condena a todos los españoles a sufrir la crisis durante más tiempo y con mayores sacrificios’.

Blas Acosta llama la atención sobre las distintas varas de medir empleadas en el PGE 2013. ‘Lo verdaderamente terrible es que hasta en este drama injusto, la ceguera del Gobierno Rajoy y de los dirigentes canarios del PP no es igual para todos: hacen un juego de trileros donde intentan que Canarias y Fuerteventura hagan de primos’.

Además de la cifra global del hachazo presupuestario a Canarias –pierde más de 700 millones de euros respecto al último PGE del PSOE-, las cuentas del Gobierno Rajoy han sufrido alteraciones repentinas que han perjudicado aún más a Fuerteventura.
‘Pusieron un tapete, varios recipientes boca abajo con partidas presupuestarias y comenzaron a moverlas jugando al despiste con los ciudadanos’.
Sin infraestructuras
Es el caso de la desaparición de la partida para la regeneración de la playa de El Castillo o de la pérdida del 70 por ciento de la inversión en infraestructuras que supone, directamente, que el proyecto vital para Fuerteventura del Eje Norte-Sur vuelva a un cajón.

Igualmente, este hachazo al dinero público que correspondía a la isla perjudica obras en curso como la avenida de Corralejo y la depuradora de El Cotillo en las que se bajará el ritmo de trabajo y se alargarán en el tiempo.
Es evidente que la ejecución de estas obras supone creación de empleo, por lo que su supresión o dilatación en el tiempo conllevará más paro para Fuerteventura.
Sin derechos esenciales
El líder de los socialistas majoreros también es tajante con el ‘baile de cifras y contradeclaraciones’ que protagonizaron varios ministros respecto a las ayudas al agua desalada. ‘Pretender la desaparición de esta partida es ridículo y sólo se entiende desde una visión muy alejada de la realidad canaria. Pero pretender después que el problema se arregla con cuatro millones para las islas cuando a Ceuta y Melilla se les mantiene la ayuda intacta, es una tomadura de pelo y una afrenta a los ciudadanos de Canarias y Fuerteventura’.
‘El agua es un derecho esencial tanto para un gallego como para un majorero’, afirma Blas Acosta.
Sin transporte aéreo
Fuerteventura también pierde otro derecho esencial en el PGE 2013 que aísla a sus habitantes del resto de España y condiciona su economía. La subida de tasas aéreas supone directamente billetes de avión más caros y menos vuelos. Y si además se distorsiona el mercado con tasas más bajas para Baleares en invierno, provoca el abandono de rutas como ha hecho Iberia Express con Fuerteventura.
Este abandono de la ruta con Madrid –animado por el incremento de las tasas aéreas en Canarias y la bajada de esas mismas tasas en otras regiones españoles- es un problema añadido para salir de la isla pero también una vuelta de tuerca más a la destrucción de empleo, ya que menos plazas significan menos turistas potenciales y por tanto menos trabajo.
‘Las decisiones del Gobierno Rajoy nos aíslan como ciudadanos y nos apartan del camino de la recuperación económica’.
Sin empleo
Por último, los retrasos y cambios en las medidas para la implantación de energías renovables impiden el desarrollo en Fuerteventura de campos eólicos y termosolares. El sector energético asociado a las renovables ‘es uno de los nichos de empleo más evidentes y provechosos para la isla, ya que sus condiciones naturales aseguran su rentabilidad’.
‘Retrasar este sector energético generador de empleo y dar licencia de explotación petrolífera a una multinacional –lo que regala el beneficio a la empresa no al ciudadano- es uno de tantos ejemplos del juego de trileros que hace el PP y el Gobierno Rajoy con los intereses y necesidades de Fuerteventura y Canarias’, concluye el secretario general de los socialistas majoreros, Blas Acosta.