El PSOE de Fuerteventura celebró este fin de semana en Antigua su Comité Insular
Se aprobaron las propuestas de resolución sobre Sanidad, Vivienda, Eje Norte-Sur y Parques Eólicos
Antigua acogió, este fin de semana, la celebración del Comité Ejecutivo, con carácter extraordinario, del PSOE de Fuerteventura, para tratar diversos temas de interés para la isla. En esta reunión se aprobaron las propuestas de resolución sobre Sanidad, Vivienda, Eje Norte-Sur y la de parques eólicos. Además, también se ratificó el plan de trabajo de la Ejecutiva Insular.
La mesa del comité estuvo compuesta por Ornella Chacón como presidenta, además de Luís Chacón y Rafael Viera como secretarios de actas y mesa, respectivamente. Así, se aprobaron las siguientes propuestas:
Sanidad
En el ámbito de la Sanidad, el PSOE tiene como prioridad la aprobación de una Ley de Salud y Sanidad de Canarias que permita blindar el servicio público, y un cambio en su sistema para pasar de un modelo reactivo, centrado en los cuidados agudos, a otro que priorice la prevención y la cronicidad.
1. Exigir una política de recursos humanos en el Servicio Canario de la Salud que tenga especial consideración con las necesidades de profesionales en las islas no capitalinas y que ofrezca garantías para dotar principalmente de facultativos especialistas a nuestra isla.
2. Exigir la puesta en servicio de la Resonancia Magnética Nuclear del Hospital General de Fuerteventura, de gran utilidad para el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer, instalada desde el mes de diciembre del año pasado.
3. Mejorar y agilizar la gestión en los trámites de traslados de pacientes y acompañantes a centros hospitalarios de otras islas.
4. Mejorar la comunicación y coordinación en la accesibilidad de las historias clínicas entre los diferentes centros hospitalarios de Gran Canaria y Tenerife con el Hospital General de Fuerteventura.
5. Mejorar la comunicación y coordinación en la accesibilidad de las historias clínicas de pacientes, entre Atención Primaria (Centros de Salud) y Atención Especializada (Hospital General de Fuerteventura).
6. Contemplar en el Plan de Urgencias de Canarias las acciones necesarias que prevean nuevas inversiones en Fuerteventura que respondan a la evolución reciente de la demanda de servicios y a la previsión de las próximas décadas.
7. Actualizar la dotación de infraestructuras sanitarias en los consultorios y centros de salud para atender a la realidad actual y la previsión de las próximas décadas.
8. Evaluar y mejorar el funcionamiento y dotación de los servicios de urgencias en la isla.
9. Exigir la incorporación paulatina de prestaciones que actualmente sólo se encuentran en los hospitales de referencia, y de forma urgente durante este año 2018.
10. Aumentar el presupuesto de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura de forma que se ajuste a las verdaderas necesidades de la misma.
11. Exigir la dotación de análisis de sangre en el Centro de Atención Urgente de Gran Tarajal.
12. Adoptar las medidas necesarias para poner en marcha la ampliación de servicios e infraestructuras en el Centro de Salud de Corralejo.
13. Prever la ampliación de servicios e infraestructuras en el Consultorio Médico de Costa Calma y en el Centro de Salud de Morro Jable.
14. Lamentar que teniendo partida presupuestaria desde el año 2017, a día de hoy no sea una realidad la contratación de la siguiente fase de ampliación del Hospital General de Fuerteventura y exigir que las obras puedan comenzar cuanto antes, dejando un área reservada para posibles nuevas necesidades de espacio para camas y especialidades, así como prever como mínimo las dotaciones previstas en el Plan Funcional aprobado en el año 2001 y revisado en el año 2002, que entre otras, plantea la necesidad de un mínimo de 249 camas de hospitalización.
15. Poner en marcha un protocolo de información o guía a disposición de los enfermos y familiares que, procedentes de islas no capitalinas, tengan que trasladarse a centros hospitalarios de islas capitalinas para recibir atención sanitaria.
16. Incorporar una ambulancia medicalizada 24 horas con base en el Centro de Salud de Corralejo.
17. Dotar presupuestariamente de forma consolidada al Área de Salud de Fuerteventura y al Hospital Insular de Fuerteventura en coherencia con el gasto real que deben ejecutar para poder ofrecer una asistencia sanitaria de calidad, y de esta forma asegurar que el gasto medio público sanitario por tarjeta sanitaria en la isla de Fuerteventura, se sitúe en 1.500 euros por tarjeta sanitaria.
18. Para la verdadera atención digna a nuestros mayores, es imprescindible exigir al Gobierno de Canarias la planificación de la construcción de un hospital geriátrico.
Vivienda
En lo que a Vivienda se refiere, el PSOE majorero acordó, en primera instancia:
Impulsar desde el Cabildo Insular de Fuerteventura la constitución de una mesa de trabajo, con la representación de todos los Grupos Políticos de la Corporación, los Ayuntamientos de la Isla y un representante del Gobierno de Canarias y con la invitación a cuantas entidades o asociaciones estén interesadas, para analizar la problemática real de la vivienda en la isla de Fuerteventura y las posibles soluciones para garantizar una vivienda digna, entre ellas:
• Análisis de la demanda de vivienda de propiedad y de alquiler habitual.
• Censo de viviendas sociales en la isla de Fuerteventura.
• Análisis de la incursión en el mercado del alquiler vacacional.
• Reserva de suelo en los distintos Ayuntamientos para la construcción de vivienda pública.
• Análisis de las Reservas de vivienda vacía de promociones en poder de las entidades financieras.
• Análisis y necesidades de la isla de Fuerteventura en el Nuevo Plan de Vivienda del Gobierno de Canarias.
Así como instar al Gobierno de Canarias en la modificación del Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como dirigirnos al Gobierno de Canarias para que agilice la modificación de dicho Decreto y que tantos efectos negativos está generando en el mercado de la vivienda.
Parques Eólicos y/o fotovoltaicos
“Desde el PSOE no tenemos dudas en cuanto a la necesidad de un modelo energético compatible con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, por eso nos mostramos partidarios de las energías limpias”, destacaron los socialistas majoreros. No obstante hay unas cuantas consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de planificar los parques eólicos y/o fotovoltaicos:
1.- En cuanto a la ubicación
Si bien los parques deben instalarse en los lugares con una orografía adecuada para aprovechar los flujos del viento o la incidencia de los rayos, hay que extremar al máximo el respeto paisajístico y/o la no interferencia con la fauna y flora, sobre todo si se trata de especies protegidas. Se recomienda para ello un estudio local y detallado
2.- Tipos de molino (en cuanto a las eólicas)
Indudablemente son los molinos de eje horizontal los más eficientes, pero en determinadas condiciones paisajísticas los molinos de eje vertical, que requieren menor altura y diámetro, pueden reducir el impacto visual de primer orden.
3.- Accesos
Siempre que existan infraestructuras de comunicación viaria se utilizarán como soporte para la red de accesos al parque, reduciendo al mínimo imprescindible y necesario la apertura de nuevas vías para el transporte de materiales y circulación de vehículos de mantenimiento.
4.- Líneas de evacuación
Para no provocar turbulencias en las proximidades de los molinos de energía eólica, las conducciones de enlace entre ellos son soterradas hasta la estación de salida situada en los límites del parque; pero luego la línea de evacuación hasta la estación de almacenamiento o de conexión a la red general suele ser aérea y con un trazado lo más recto posible.
Eje Norte-Sur
Como es sabido, la principal vía de comunicación de la isla de Fuerteventura es el Eje Norte-Sur, que la recorre en toda su longitud. Su estado actual varía según tramos. En las dos últimas décadas se han ejecutado obras de desdoblamiento en varias secciones de forma discontinua, siendo los trazados del norte y del sur los únicos realizados.
Esta circunstancia, si bien ha permitido ganar tiempo en los últimos tramos de los recorridos de mayor distancia, ha impedido descongestionar los tramos con mayor tráfico acumulado.
“Nos preocupa el tramo Aeropuerto-Pozo Negro, que no sólo soporta el tráfico que comunica el sur con el aeropuerto o la capital insular, sino que, por discurrir en tramos urbanos (El Matorral y Caleta de Fuste), suma tráfico de carácter local, impropio de una gran vía de comunicación. Además, el Eje Norte-Sur debe finalizar las obras desde La Caldereta hasta Costa Calma”, explicaron desde el PSOE. Es por ello, continuaron los socialistas, “decidimos aprobar la propuesta con las siguientes peticiones”:
PRIMERA.- Instar a la consejería del Gobierno de Canarias competente en la materia, la declaración de Proyecto de Interés Autonómico del Eje Norte-Sur de la isla, así como exigir un compromiso real del Ejecutivo Autonómico con Fuerteventura en materia de carreteras, de forma inmediata.
SEGUNDA.- Solicitar la declaración de Proyecto de Interés Autonómico la Ampliación del Puerto de Corralejo, con la consignación de las partidas económica correspondientes en los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
TERCERA.- Reclamar al Gobierno de Canarias la formalización de acuerdos con la administración estatal que permita que el tratado Schengen pueda aplicarse a puertos de interés autonómico, lo que permitirá establecer el Puerto de Gran Tarajal como puerta de entrada de turistas al sur de la isla, para el turismo de cruceros. En tanto se tramita dicha petición, se promoverán acuerdos con la Autoridad Portuaria de Las Palmas a los efectos de establecer programación conjunta que garantice escalas de barcos especializados en cruceros cuyas condiciones técnicas resulten viables para este puerto.
CUARTA.- Instar a Puertos Canarios al cumplimiento del Plan de Inversiones y Mejoras del Ente aprobado a finales del año 2016 para el Puerto de Morro Jable, además se continuará instando ante la administración estatal la conexión peatonal del núcleo urbano con el puerto, y se apremiará al Gobierno de Canarias a agilizar la tramitación de las concesiones administrativas que permitan la mejora del uso deportivo del puerto.
QUINTA.- Demandar al Gobierno de Canarias a mejorar la financiación del transporte público terrestre, para renovar los horarios y rutas existentes, clave para el objetivo necesario de lograr una movilidad más sostenible y accesible.