Skip to main content

Álvaro Lavandera insta al Gobierno canario a desarrollar con rapidez y agilidad la norma,

“porque resulta urgente la creación de empleo estable y sostenible en el Archipiélago”

Lamenta la “falta de ayudas del Gobierno del PP en algo tan sensible como las políticas de empleo, debido a su insensibilidad, irresponsabilidad y actitud caciquil”

El diputado socialista José Ignacio Álvaro Lavandera expresó hoy el compromiso del PSOE de “trabajar intensamente para sacar en el menor tiempo posible la mejor ley de renovación y modernización turística para Canarias, para los intereses de todos los que vivimos en esta tierra, una ley que responda al interés general, pero que posibilite un pronto atractivo inversor en este sector estratégico”.

En sesión plenaria celebrada en la Cámara regional, el parlamentario socialista consideró “más que necesaria” esa norma “debido a la importancia del sector turístico en las Islas, a lo que hay que sumar la urgencia de la revitalización de la economía y la creación de empleo teniendo en cuenta los condicionantes medioambientales para no consumir suelo en nuestro frágil territorio”. En este punto, subrayó la necesidad de “apostar por la sostenibilidad, la calidad y la necesaria renovación de los destinos maduros para mantener la competitividad en un sector cada vez más globalizado en el que, si bien aumenta el número de turistas, también surgen nuevos destinos”.

En su intervención, instó al Gobierno canario a desarrollar con rapidez y agilidad la ley, “tal y como lo ha hecho hasta ahora, porque resulta urgente la creación de empleo estable y sostenible en el Archipiélago”. Álvaro Lavandera ´lamentó la “falta de ayudas del Gobierno del PP en algo tan sensible como las políticas de empleo, debido a su insensibilidad, irresponsabilidad y actitud caciquil”.

El diputado socialista consideró que éste es “un motivo más que demuestra la necesidad de reinventarse y sobreponerse ante las adversidades; no vale con redactar un plan nacional integral de turismo donde se considere el apoyo a la reconversión una política de Estado y no creérselo, eliminar los fondos para que sea una realidad, no crear incentivos para poder llevarlo a la práctica y eliminar la estrategia de mejora del espacio público turístico para que se aleje de la realidad”.