Skip to main content

Día Internacional de la Mujer PSOE Fuerteventura


Esta Reforma Laboral es una máquina de fabricar desempleo, y se especializa en fabricar desempleo de género y desempleo de jóvenes.

Un centenar de personas se reúne en el Centro Bibliotecario y participa en diversos actos por el Día de la Mujer.

El Partido Socialista (PSC-PSOE) de Fuerteventura denuncia los recortes ideológicos que ejecuta el Gobierno Rajoy contra todos los españoles y sus derechos con el pretexto de la crisis. La militancia se ha reunido en el Centro Bibliotecario Insular para participar en los actos por el Día de la Mujer y ha expresado una exigencia unánime: la retirada de la Reforma Laboral por ser un elemento de destrucción de empleo, en especial de jóvenes y de mujeres.

El secretario general del PSC-PSOE de Fuerteventura, Blas Acosta, señala que ‘reivindicamos el papel de las trabajadores en nuestra sociedad’ en contra de las acciones políticas del Gobierno Rajoy que ‘por la vía de los hechos consumados está relegando a la mujer al interior de los hogares’.

«Esta Reforma Laboral es una máquina de fabricar desempleo, y se especializa en fabricar desempleo de género y desempleo de jóvenes».

En el acto organizado por el PSC-PSOE de Fuerteventura con motivo de la efeméride del 8 de marzo participaron la presidenta del PSC-PSOE de Canarias, Lola Padrón, la miembro de la Ejecutiva de UGT Fuerteventura, Rosalía González, y por CCOO-Canarias, María Greco, asesora del CITE, la vicecoordinadora de Políticas Lésbicas del colectivo Altihay, María José Rodríguez, y la secretaria de Igualdad del PSC-PSOE de Puerto del Rosario, Silvia Pérez.

Cada una de las ponentes fue desgranado la incidencia de la reforma laboral en el sector de la inmigración, uno de los grandes castigados por la crisis económica y la falta de apoyo familiar, el colectivo LGB que sufre una doble y triple discriminación por su orientación sexual y afectiva y conocimos de primera mano experiencias personales de la aplicación práctica de la ley.

El desempleo femenino crece espectacularmente como efecto directo de las políticas que el Gobierno del PP está aplicando, tal y como revelan los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta destrucción de empleo es el resultado directo de la Reforma Laboral, una regulación que además hace imposible el derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.

En la lectura del manifiesto, a cargo de la histórica militante, Hortensia Pérez, primera concejal del PSOE en Fuerteventura, donde se reclamó:

  1. La derogación de la Reforma Laboral.
  2. El desarrollo de un Plan de Empleo para las mujeres, que incluya políticas activas específicas, la promoción del autoempleo y el desarrollo de un Plan de Igualdad de las mujeres en el empleo, dirigido a promover la igualdad y a eliminar la desigualdad salarial.
  3. El mantenimiento de los derechos recogidos en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
  4. La promoción de políticas que permitan la corresponsabilidad en la vida laboral y familiar de hombres y mujeres, y el cumplimiento de la Ley para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres.
  5. El mantenimiento de la Ley actual de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.
  6. El impulso de políticas y servicios de prevención de la violencia de género y apoyo a las mujeres que la sufren.
  7. La derogación de la Ley de tasas judiciales.
  8. El desmantelamiento del Estado del Bienestar y la política de austeridad del Gobierno eliminan servicios públicos esenciales, donde trabajan muchas mujeres, tanto en la Administración Pública como en las empresas prestadoras. La reducción de los derechos relacionados con la educación, con la salud, con la atención a la dependencia, con los programas y actuaciones dirigidos a mejorar la calidad de vida, es lo que provoca que las mujeres se queden en desempleo y además tengan más dificultades para la conciliación.
  9. Esta lista de recortes en derechos de las mujeres se amplía con el anuncio del Gobierno de cambiar la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, con un objetivo, eliminar el derecho a decidir de las mujeres. El camino está marcado con el nombramiento de un nuevo Comité de Bioética de claro sesgo ultraconservador, en el que la mayoría de sus miembros se ha declarado abiertamente en contra de la decisión de las mujeres.

A todo esto debemos sumar la reducción de presupuestos y servicios dirigidos a combatir la violencia contra las mujeres, tanto en el Gobierno del Estado como en Comunidades Autónomas gobernadas por el PP.