Durante el Pleno del Parlamento de Canarias de hoy, el Consejero de Sanidad del Gobierno, Blas Trujillo, anunció que desde el inicio del funcionamiento de la nueva unidad de Oncología Radioterápica en el Hospital General de Fuerteventura el pasado mes de junio, se han atendido a un total de 132 pacientes. Este servicio, que había sido una petición histórica de los pacientes de la zona de salud, está adscrito a la Consejería de Sanidad.
La apertura de la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura ha sido un hito importante para la isla, ya que hasta su inauguración, los pacientes debían viajar a Gran Canaria para recibir este tipo de tratamiento. Este traslado suponía una carga física y emocional para los enfermos y sus familias, lo que a menudo retrasaba la recepción del tratamiento necesario.
La nueva unidad ha sido un gran alivio para los pacientes con cáncer de la isla, y ha demostrado ser una inversión importante en la mejora de la calidad de vida de la población. Desde que se abrió en junio de 2022, el centro ha atendido a 132 pacientes y ha proporcionado un total de 1.878 sesiones de tratamiento y 1.597 procesos de revisión de imágenes.
El tratamiento de radioterapia se utiliza en hasta el 70 por ciento de los pacientes con cáncer, por lo que la creación de esta unidad ha tenido un impacto significativo en la capacidad del sistema sanitario para tratar a los pacientes de manera más efectiva. Además, la unidad ofrece una variedad de técnicas de radioterapia, incluyendo braquiterapia y radioterapia intraoperatoria, lo que significa que los pacientes tienen acceso a los tratamientos más avanzados y especializados.
La plantilla de la unidad está compuesta por un equipo de profesionales altamente capacitados, entre ellos un oncólogo radioterápico, un físico médico, dos enfermeras, un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, cuatro técnicos especialistas en Radioterapia y un auxiliar administrativo. Estos profesionales han trabajado incansablemente para proporcionar atención personalizada y de alta calidad a los pacientes.
La inversión en la adquisición, instalación y mantenimiento del acelerador lineal ha sido de 4,3 millones de euros, financiado por fondos europeos NextGeneration a través del Plan InVeat y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del eje 9, del Programa Operativo Canarias 2014-2021. La instalación del acelerador lineal ha sido un proceso complejo, pero ha valido la pena para poder ofrecer un tratamiento de radioterapia seguro y eficaz a los pacientes.
En definitiva, la apertura de la unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura ha sido un gran éxito para la isla y un avance importante en la atención sanitaria de la población. La capacidad de proporcionar tratamiento de radioterapia a los pacientes sin tener que desplazarse a Gran Canaria ha mejorado significativamente la calidad de vida de los enfermos y ha reducido la carga emocional y financiera de las familias.