Blas Acosta: «La ratio de nuestra isla es de 7,7 especialistas por cada cien mil ciudadanos, la menor de todas las islas»
El PSOE presenta enmiendas para que el Gobierno de Canarias contrate a personal cualificado y alcanzar los niveles de Lanzarote o La Palma, que tienen el cuádruple y doble de personal respectivamente reconocidos en su plantilla orgánica
El Partido Socialista (PSC-PSOE) de Fuerteventura denuncia la precaria situación de los pacientes de oncología que superan su enfermedad en la isla, ya que pasado este duro periodo se enfrentan a un nuevo problema sanitario: la falta de fisioterapeutas para su rehabilitación. Por este motivo presenta mociones en el Cabildo y en todos los ayuntamientos instando al Gobierno de Canarias a contratar más especialistas para alcanzar los niveles de Lanzarote y La Palma.
El secretario general de los socialistas majoreros, Blas Acosta, señala que «el cáncer representa uno de los mayores problemas de salud en los países desarrollados. Quienes superan la enfermedad presentan secuelas derivadas del tumor y del propio tratamiento. Es aquí donde la rehabilitación funcional en el paciente oncológico toma un papel primordial en la mejora de su calidad de vida».
«La ratio de nuestra isla es de 7,7 fisioterapeutas por cada cien mil ciudadanos, la menor de todas las islas. La Palma tienen el doble de plantilla y Lanzarote cuatro veces más».
La propuesta de elevar a todas las instituciones de la isla esta moción fue aprobada por unanimidad por los miembros de la dirección insular socialista.
El texto de la moción señala que «la prolongada supervivencia de pacientes con cáncer de mama ha evidenciado la necesidad de que las mujeres mastectomizadas hagan rehabilitación. Así, en el tratamiento global de la mujer mastectomizada la fisioterapia ocupa un lugar importante tato para prevenir complicaciones como para tratar las que se presenten y mantener las mejoras conseguidas».
El linfedema -edema provocado por la obstrucción de un vaso linfático- es una de las principales complicaciones, siendo ya una oferta sanitaria presente en muchos centros de atención primaria y atención especializada las unidades de linfedema. Baste como ejemplo la del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en funcionamiento desde el año 2000.
«En la isla de Fuerteventura, la limitada dotación de recursos humanos en la categoría de fisioterapeutas hace imposible prestar este servicio». Así, las ratios de fisioterapeutas del Servicio Canario de la Salud por cada cien mil habitantes e isla, son las siguientes: El Hierro, 55,65; Lanzarote, 17,19; Fuerteventura, 7,77; La Palma, 13,49; Gran Canaria, 9,25; La Gomera, 48,99; y Tenerife, 11,27.
Comparando las tres islas de similares características (Lanzarote, Fuerteventura y La Palma), con datos de población de los padrones municipales a 31 de diciembre de 2012 y las plantillas de fisioterapeutas correspondientes a los vigentes programas de gestión convenida de las Gerencias de Servicios Sanitario de las islas mencionadas, resulta lo siguiente:
- La Palma: población 85.468; plantilla orgánica 10; efectivos reales 10
- Fuerteventura: población 106.456; plantilla orgánica 5; efectivos reales 10
- Lanzarote: población 142.132; plantilla orgánica 19; efectivos reales 21
A la luz de los datos, el Partido Socialista de Fuerteventura considera más que justificada la necesidad de aumentar el número de fisioterapeutas de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, al objeto de poder dar cobertura a una demanda que hoy resulta inviable con la plantilla actual.
Por ello, instamos al Gobierno de Canarias a aumentar la plantilla orgánica, así como la contratación de fisioterapeutas en la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura para que se posibilite el tratamiento rehabilitador de los pacientes oncológicos de la isla de Fuerteventura, en especial el linfedema.