Skip to main content
Reunión con Manuela de Armas

Reunión de la viceconsejera con cargos orgánicos y públicos


Educación prevé la construcción de tres nuevos centros educativos para el curso 2014-2015 en Fuerteventura 16 de abril de 2013

El PSOE de Fuerteventura mantuvo, en el día de ayer, un encuentro con la viceconseja socialista de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas. Un encuentro, que viene a respaldar, la primera reunión de la Comisión de Trabajo en Educación, creada por la Secretaría de Organización Insular, dirigida por Rosa Fernández, por la que se pretende dar respuesta a las necesidades más acusadas por la ciudadanía majorera en materia educativa.

En ese sentido, la viceconsejera Manuela de Armas, confirmó la próxima construcción de tres nuevos centros educativos en la isla para el próximo curso académico 2014/2015. Los centros contarán con un tipo de financiación novedoso en Canarias, ya que será posible su construcción gracias a una colaboración publica-privada. «El Estado ha retirado los 40 millones de € anuales previstos en el Plan de Infraestructuras Educativas, por lo que hemos tenido que buscar nuevas formulas para dar solución a las demandas educativas de cada una de las islas» señalo.

En esta línea, la viceconsejera socialista autonómica, destacó el trabajo realizado por el Ejecutivo regional con la puesta en marcha de nuevas titulaciones de Formación Profesional, mejorando así, la oferta educativa en todas las islas del Archipiélago. En el caso de Fuerteventura, la isla contará con cinco nuevos módulos de FP, relacionados con las familias profesionales de la Hostelería y Turismo, Imagen Personal, así como la Electricidad y Electrónica.

Por otro lado, Manuela de Armas, informó a su vez, sobre las convocatorias de oposiciones en materia de educación en la Comunidad Autónoma. De Armas informó sobre la «necesidad» de dar estabilidad al profesorado del Archipiélago. En ese sentido añadió, «se tendrá en cuenta la experiencia del docente» valorándose esta con 4 de los 10 puntos de la oposición.

Con respecto al Plan de Inmersión Lingüística, que se desarrollará durante los meses de Julio y Agosto, y que consiste en la realización de talleres educativos y clases de inglés, la viceconsejera de Educación destacó la importancia de que «los niños cuyas familias se encuentran en una situación económica adversa puedan beneficiarse del uso del comedor escolar a la vez que poder practicar el uso de una segunda lengua». En Fuerteventura se beneficiarán del programa cerca de 400 menores.

Rosa Fernández Rodríguez
Secretaria de Organización y comunicación