Skip to main content

Patricia Hernández: “Pedimos que el plan Juncker mire al Sur”

Patricia Hernández: “Pedimos que el plan Juncker mire al Sur”


– La candidata socialista al Gobierno de Canarias mantiene un encuentro con la secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz

– Ambas coinciden en que el programa europeo de impulso económico y lucha contra el paro debe atender a comunidades “con una tasa de desempleo intolerable” como Canarias, Andalucía y Extremadura

– Hernández defiende en Sevilla su apuesta por una “nueva política” basada en la transparencia y la participación como vía para acabar con la “fractura social” que ha provocado el PP

La candidata socialista a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, y la secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, mantuvieron esta mañana un encuentro en la sede regional del partido en Sevilla en el que coincidieron en reivindicar que el nuevo programa de estímulo económico anunciado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, atienda especialmente a regiones “con tasas de desempleo intolerables”. “Pedimos que el plan Juncker mire al sur”, insistió Hernández, quien destacó que los socialistas en los gobiernos canario y andaluz “estamos dando todo” por el empleo mientras el Ejecutivo de Mariano Rajoy “da la espalda” a la ciudadanía en estos territorios.

Tras la reunión, y junto al secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, la candidata socialista canaria reclamó que el plan Juncker incluya fondos europeos suficientes para fomentar el empleo en Canarias, Andalucía y Extremadura, donde “mantendremos próximos contactos” con la federación regional socialista. Hernández explicó que Susana Díaz le expuso durante su encuentro los planes y medidas desarrollados por el Gobierno andaluz para impulsar el empleo en esta comunidad, iniciativas que la candidata canaria abogó por “exportar” a otras autonomías, ya que “están dando buenos resultados”.

Nueva política contra la fractura social.

Del mismo modo, ambas dirigentes socialistas analizaron la necesidad de afrontar la “fractura social” ocasionada por la crisis económica y su gestión por parte del Gobierno del PP, tarea en la que la apuesta de Patricia Hernández por una “nueva política” basada en la transparencia y la participación se revela fundamental. En este sentido, la candidata recordó que “1 de cada 3 trabajadores cobra menos del salario mínimo interprofesional y que 1 de cada 2 empleados está por debajo de los 1.000 euros al mes”, mientras que los propietarios de las empresas del IBEX 35 “han incrementado su patrimonio por 3”.

Susana Díaz y Patricia Hernández compartieron también ideas sobre el modelo de país del PSOE y “de una generación que toma el relevo” en el partido y que, “frente a aquellos que reniegan de la Constitución, quiere seguir avanzando y proponiendo”. La candidata canaria incidió en la importancia de una reforma constitucional que “blinde el Estado de Bienestar, la educación y la sanidad, y la financiación autonómica”. En este sentido, subrayó que “es imprescindible fijar el coste mínimo de los servicios básicos sanitarios y educativos”, más cuando “en Canarias están infracosteados”.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE andaluz compartió con Patricia Hernández la urgencia de abordar el diálogo sobre un nuevo sistema de financiación autonómica y de buscar el consenso sobre la necesidad de reformar la Constitución pensando en las personas, solicitando también atención especial para Andalucía y Canarias en el plan europeo de incentivo económico y lucha contra el paro.

Patricia Hernández: “Pedimos que el plan Juncker mire al Sur”