“Son unos presupuestos socialmente comprometidos, centran sus políticas en las personas y crean empleo”
Álvaro Lavandera afirma que se trata de “unos presupuestos ciertos que generan confianza en este Gobierno, tanto por parte de las entidades financieras como por parte de las empresas que nos suministran bienes y servicios”. Recuerda “el problema que generó José Manuel Soria con sus últimos presupuestos, falsos, porque no contemplaban el gasto farmacéutico”
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, afirmó este miércoles que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2016 son “socialmente comprometidos, centran sus políticas en las personas y crean empleo”. En el debate de primera lectura del proyecto, subrayó que se trata de unas cuentas “vinculadas a las demandas de la ciudadanía, al sostenimiento de los servicios públicos esenciales, la búsqueda de un cambio de modelo económico y la diversificación económica”.
Como recordó, 8 de cada 10 euros se destinan a gasto social, es decir, el 79,3 por ciento del presupuesto se dedica a sanidad, educación, políticas sociales y empleo. Asimismo, subrayó que se duplican los fondos para luchar contra la pobreza, se incrementan por séptima vez los recursos para los dependientes, se cuadruplican los fondos para plazas residenciales de mayores, se apuesta por reforzar la cobertura de personal e infraestructuras sanitarias y educativas públicas y se garantiza que los niños y niñas de Canarias puedan desayunar y almorzar en los colegios y contar con libros de texto aunque sus padres no tengan recursos.
“Esto es así a pesar del Partido Popular, de sus condicionantes impuestos, de cuatro factores externos que limitan estas cuentas y que tienen su origen en el Gobierno de Rajoy: la no actualización del sistema de financiación de las comunidades autónomas, el cumplimiento del objetivo del déficit, el cumplimiento de la regla del gasto y, por último, unos Presupuestos Generales del Estado que de nuevo, en 2016, suponen un castigo para Canarias”.
En materia de política fiscal, afirmó que quienes piden una mayor rebaja impositiva se olvidan de que resulta imposible debido a la regla de gasto. “Lo que nos parece obsceno es que lo proponga el Partido Popular, un partido que ha subido más de 50 veces los impuestos a lo largo de esta legislatura que acaba, con una política fiscal que ha consistido en quitar rentas y bienestar a la mayoría para dárselas a los que más tienen”.
Destacó además que se trata de unos presupuestos realistas y sin trampas, “unos presupuestos ciertos que generan confianza en este Gobierno, tanto por parte de las entidades financieras como por parte de las empresas que nos suministran bienes y servicios”. En este punto, recordó “el problema que generó José Manuel Soria con sus últimos presupuestos, falsos, porque no contemplaban el gasto farmacéutico”.
Aseguró que el PSOE no aprobará “unos presupuestos irreales como el Gobierno de España, que ha tenido que ser llamado a capítulo por la Comisión Europea por una previsible desviación de, al menos, 9.000 millones del cumplimiento del objetivo del déficit, unos Presupuestos Generales del Estado que tendrá que arreglar el próximo Gobierno”.